A la salida de los futbolistas, la afición desplegó un precioso tifo con la frase que Luis Aragonés hizo popular: 'Ganar, ganar y volver a ganar'. Impresionante la afición colchonera. Llegó la hora del encuentro, y el colegiado inglés Howard Webb dió comienzo al partido. La primera ocasión fue para el conjunto azulgrana con un disparo alto de Lio Messi. El Atlético después de esta ocasión del '10' argentino se echó arriba, en busca del área blaugrana, y su primera oportunidad llegó de las botas de Raúl García con un disparo lejano que se marchó alto. En el minuto 6, Raúl García prolonga al área de cabeza para Adrián, que dispara fuerte al palo, el rechaze le llega a Koke, que la mueve hacia David Villa, que centra muy bien, Adrián la pasa de cabeza al segundo palo donde llega Koke...¡¡¡GOOOOOOOOOOL DEL ATLÉTICO DE MADRID!!! ¡¡¡GOOOOOOOOOOL DE KOKE!!! El estadio colchonero era una fiesta con el gol de Koke. ¡Qué ambiente! El Atlético de Madrid se adelanta en el marcador con el gol del '6' colchonero, poniendo el 2-1 en el global de la eliminatoria.
El conjunto colchonero estaba volcado arriba, y en una jugada, Adrián estuvo cerca de robarle el balón a Pinto en el área pequeña. Poco después, Koke se la daba a David Villa, que desde el área y ante la salida del meta azulgrana, dispara..¡al palo! ¡Faltó poco para el gol del 'Guaje'! Instantes después, Messi tuvo una ocasión clara al rematar de cabeza un centro de Dani Alves. En el 19', David Villa le gana la partida a Mascherano en el área, remata un poco escorado..¡al palo! ¡Otra vez al palo Villa!
Cinco minutos después, buen regate de Neymar, que la metía al área, y Messi remataba fuera. Después, Iniesta lo intentó desde fuera del área, pero paró Courtois. El Atlético pasada la media hora, había bajado un poco la presión arriba, y el conjunto blaugrana tenía la posesión del balón, pero sin crear peligro. En la recta final, ambos equipos reclamaron un penalti en cada área, pero ninguna acción era merecedora de pena máxima. En el primer tiempo no dio tiempo para más. Muy buen primer tiempo de los colchoneros, que se iban con ventaja al descanso.
En el 70', Gabi se plantaba en el área, disparó pero lo despejó Pinto. Buena ocasión para el capitán colchonero. Un minuto después, Mascherano derribaba a David Villa en el área (posible penalti), la jugada continuó con un disparo de Raúl García que tapó la zaga azulgrana. En el 78', Neymar remataba cerca de la meta defendida por Thibaut Courtois. El Atlético estaba aguantando su ventaja de forma impresionante, mientras el Barcelona no encontraba la fórmula de inquietar al portero rojiblanco. En el 90', el Atlético salía a la contra, y el 'Cebolla' Rodríguez se internaba en el área y su disparo lo despejaba Pinto. El equipo rojiblanco estaba aguantando el balón con inteligencia, y cuando el partido cumplía el minuto 93, Howard Webb decretó el final del partido y de la eliminatoria. ¡El Atlético estaba en Semifinales!
Alineaciones:
Atlético de Madrid: Courtois,Juanfran,Miranda,Godín,Filipe Luis,Gabi,Tiago,Koke,Raúl García,Adrián (Diego Ribas,62') y David Villa ('Cebolla' Rodríguez,79').
F.C.Barcelona: Pinto,Dani Alves,Bartra,Mascherano,Jordi Alba,S.Busquets,Xavi,Iniesta (Pedro,72'),Cesc Fábregas (Alexis Sánchez,61,Neymar y Lionel Messi.
1 comentarios:
12 de abril de 2014, 18:01
Los propósitos son sólo eso, propósitos. Y los arrebatos son también eso, arrebatos. Seguro que en el blog alguien sabe por qué lo digo. Y eso me basta.
Con un poco de retraso, pero no mucho, cuelgo aquí un artículo publicado el otro día en el Süddeutsche Zeitung – para Enrique y para quien quiera leerlo. Habla de fútbol, pero Montecarlo no ha empezado aún, así que la falta no es demasiado grave.
“Fin de jornada, sin emoción ni fútbol
La inusual temprana eliminación en la Champions hace que en Barcelona se pregunten dubitavos, ¿se acabaron los buenos tiempos?
De la “mediocridad” al “horror” – como rezan los titulares de la prensa española – media sólo un paso. Sobre todo cuando se está acostumbrado a las loas en tono de superlativos.
Tras seis seminfinales disputadas en serie, el FC Barcelona fracasa ahora pues en la CL antes de llegar a formar parte del cuarteto final. Y si bien el fracaso se debe a la grandiosa – e incluso conmovedora – actuación del Atlético de Madrid al ganar por 1:0, lo primero que salta a la vista es la brutal mediocridad de los catalanes. Que quizás se pueda resumir en una cifra: 6853.
Durante la memorable velada futbolística en el estadio Vicente Calderón de Madrid Lionel Messi recorrió sólo 6853 metros, como quien juega al fútbol después de salir de la oficina. Por comparación: el guardameta barcelonés José Manuel Pinto, de 38 años y plagado de dolores de espalda, que además no se distingue precisamente por hacer excursiones fuera de la portería, recorrió sólo 1500 metros menos. Y otra comparación: Koke, autor del único gol del partido, un joven madrileño, tan entusiasta del Atleti como “actor” del equipo, llegó a 12280.
Entonces, ¿eso es todo?
Una vez más se plantea la inevitable cuestión de si el ciclo del Barcelona ha llegado a su fin; de si el juego de la talentosa generación de Xavi, Iniesta, Messi y compañía ha quedado obsoleto por la eterna recurrencia de los mismos esquemas. Su entrenador, el argentino Gerardo “Tata” Martino, así lo dijo tras la derrota, aunque probablemente quería decir otra cosa: “El Barҫa ha presentado batalla jugando como juega desde hace diez años”.
Pero eso ya no es suficiente. Por lo menos, no siempre. Y no sólo en la cúpula europea, donde al Barҫa hace tiempo que le tienen tomada la medida, donde los adversarios también disponen de recursos para ponerlo en evidencia y contraatacar. Un 70 por ciento de posesión del balón, como frente al Atlético, hace mucho que dejó de ser garantía de dominio.
Publicar un comentario